09:00h.
Medicina basada en la evidencia en el tratamiento de la EIA.
Dr. Juan Bagó Granell
Hospital Universitario Vall D’Hebron. Barcelona
09:15h.
¿Ayuda la modulación del crecimiento en adolescentes con escoliosis idiopática? Lo que sabemos y lo que no. Beneficios potenciales y limitaciones.
Dra. Laurel C. Blakemore
University of Florida College of Medicine. UF Orthopaedics and Sports Medicine Institute
09:30h.
Fusión torácica selectiva en curvas Lenke 3/4. Factores envueltos en la decisión.
Dr. Máximo Alberto Díez Ulloa
Complejo Universitario Hospitalario de Santiago. Santiago de Compostela
09:45h.
Dolor lumbar en pacientes con EIA. Factores de riesgo de dolor postoperatorio y degeneración discal de segmentos no fusionados en EIA Lenke 1 y 2.
Dr. Francisco Javier Serrano Escalante
Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla
10:00h.
Desequilibrios tras la cirugía de la EIA. Identi cación de factores de riesgo y estrategias de tratamiento.
Dr. Osvaldo Nieto
Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada
10:15h.
Escoliosis idiopática severa en adolescentes. Estrategias quirúrgicas, complicaciones neurológicas y gestión.
Dr. Han Jo Kim
Hospital for Special Surgery. New York
10:30h.
Evolución de la técnica quirúgica en el tratamiento de la EIA. Pasado, presente y futuro. ¿Cómo se han cambiado los objetivos de tratamiento en AIS a lo largo del tiempo? ¿Estámos sobretratando la escoliosis?
Dr. Gaspar García Guerrero
Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz
11:10h.
Conclusiones de la mesa